
El arresto de mujeres por delitos vinculados al narcotráfico en México creció un 124% en 12 años.
La cifra, correspondiente al período entre 2012 y 2024, proviene de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Según explicó el especialista David Saucedo al diario Milenio, principales motivos del aumento de mujeres en el crimen organizado son:
- La guerra entre cárteles ha generado una mayor necesidad de integrantes.
- El ascenso de mujeres a cargos de mando impulsa el reclutamiento de otras mujeres.
- Dificultades económicas y responsabilidades familiares las llevan a involucrarse.
- Se considera que son más cuidadosas y eficientes en ciertas tareas.
- Los salarios más bajos hacen que sean vistas como mano de obra económica.
La participación de mujeres en roles cruciales no es un fenómeno completamente nuevo, con figuras conocidas de la narcocriminalidad como Sandra Ávila Beltrán, la Reina del Pacífico, y Enedina Arellano Félix, la Jefa.
Sin embargo, el fenómeno se ha intensificado con ejemplos recientes de liderazgo femenino en el cártel de Tláhuac y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde mujeres han sido identificadas operando radiocomunicaciones, coordinando ataques o gestionando las finanzas y distribución de droga de las organizaciones.