Hallan exoplaneta a 18 años luz con señales prometedoras

Hallan exoplaneta a 18 años luz con señales prometedoras

Foto: FreePik

Un equipo internacional de astrónomos identificó un exoplaneta fuera del sistema solar que podría reunir condiciones compatibles con la presencia de agua líquida. GJ 251 c, una supertierra situada a 18 años luz de la Tierra, fue hallado mediante un análisis que combinó datos de observación recolectados durante más de dos décadas y herramientas de alta precisión instaladas en observatorios de Estados Unidos.

 

Dicho hallazgo fue publicado en la revista científica The Astronomical Journal el 23 de octubre de 2025. GJ 251 c orbita dentro de la zona habitable de su estrella anfitriona, una enana roja conocida como GJ 251. Esta estrella es más fría y tenue a comparación del Sol, lo que permite que los planetas a corta distancia mantengan temperaturas compatibles con la presencia de agua en estado líquido.

 

El planeta fue detectado usando el espectrógrafo Habitable-Zone Planet Finder (HPF), ubicado en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald en Texas. Posteriormente, la señal fue confirmada con el espectrómetro NEID, en el Observatorio Nacional Kitt Peak, Arizona. Ambos instrumentos fueron desarrollados por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, especializada en proyectos de detección de exoplanetas similares a la Tierra.

 

Los investigadores observaron una señal periódica cada 54 días, atribuida a la atracción gravitacional de GJ 251 c sobre su estrella. Este comportamiento fue diferenciado de la actividad estelar mediante el uso de modelos estadísticos avanzados y el análisis de datos en el espectro infrarrojo. "Es un juego difícil en términos de intentar controlar la actividad estelar, así como medir sus señales sutiles, extrayendo señales leves de lo que es esencialmente este caldero magnetosférico espumoso de una superficie estelar", explicó Suvrath Mahadevan, coautor del estudio.

 

Cálculos recientes indican que GJ 251 c posee una masa aproximada cuatro veces superior a la terrestre, lo cual permite clasificarlo como una supertierra. El modelo atmosférico planteado por el equipo resalta que, si el planeta posee una atmósfera dominada por dióxido de carbono, podría mantener temperaturas superficiales permitiendo la existencia de agua en forma líquida.

 

"El planeta representa un objetivo muy prometedor para la exploración futura", sostuvo Mahadevan. Si bien aún no se confirmó la existencia de una atmósfera ni de agua, su proximidad y ubicación en la zona habitable lo convierten en un candidato prioritario para los próximos telescopios de 30 metros, actualmente en desarrollo.

 

El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de California en Irvine, quienes calificaron al exoplaneta como "el mejor candidato actual para la obtención de imágenes directas de un planeta terrestre en la ZH en el cielo septentrional". La investigación contó con el respaldo financiero de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). (NotiPress)

Notas Relacionadas