Vecinos de favelas de Río recuperan decenas de cadáveres; van más de 100 muertos

Vecinos de favelas de Río recuperan decenas de cadáveres; van más de 100 muertos

Foto: Xinhua

Vecinos de las favelas de Río de Janeiro recuperaron cuerpos dejados atrás después de la operación de la Policía Militar contra el narcotráfico del 28 de octubre, lo que eleva a más de 100 el número de fallecidos, muy superior al balance divulgado por el Gobierno del Estado de Río.

 

Residentes en las favelas del Complexo da Penha, en la zona norte de Río, llevaron al menos "55 cuerpos" a la plaza de São Lucas, una de las más importantes del barrio, a lo largo de la madrugada de este miércoles y permanecen extendidos en el suelo, según las imágenes recogidas por la prensa local.

 

El balance oficial divulgado el martes tras la operación policial fue de 64 muertos (60 presuntos delincuentes y cuatro policías), pero los cuerpos llevados a la plaza no fueron contabilizados en ese recuento, según confirmó el secretario de la Policía Militar, Marcelo Menezes Nogueira, según recoge el portal G1, por lo que el número total de víctimas mortales supera el centenar.

 

 

La mayoría de los cadáveres fueron encontrados en una zona boscosa de la sierra de la Misericordia, cerca del Complexo da Penha, la región donde se produjeron los enfrentamientos más intensos entre los narcotraficantes y la Policía Militar.

 

Algunos de los cuerpos depositados en la plaza de São Lucas están cubiertos con plásticos o mantas, aunque parte de ellos están expuestos para facilitar la identificación por parte de familiares.

 

Las autoridades locales informaron que a lo largo de la mañana empezarán los trabajos de identificación y autopsia en la sede del Instituto Médico Oficial, acompañados por la Policía Civil y la Fiscalía.

 

Además de las decenas de víctimas depositadas por los vecinos en la plaza otras seis personas muertas fueron dejadas por una furgoneta en la puerta del hospital Getúlio Vargas durante la madrugada.

 

La operación de la Policía Militar contó con más de 2.500 agentes y ya es la más letal de la historia del estado de Río de Janeiro, lo que está provocando fuertes críticas contra el gobernador, el bolsonarista Claudio Castro, por la violencia policial y la falta de estrategia y métodos de inteligencia.

Notas Relacionadas