Países Bajos se encamina a darle la bienvenida como primer ministro a Rob Jetten, candidato del partido liberal progresista Demócratas 66 (D66), quien ganó las elecciones generales celebradas el 29 de octubre. Hasta el momento, las proyecciones oficiales le dan una ventaja de apenas 15.155 votos por encima del Partido de la Libertad (PVV), comandado por el ultraderechista Geert Wilders. Con esta victoria, el D66 obtendría su mejor resultado desde su fundación en 1966.
Con 38 años, Jetten celebró el resultado como "un día histórico para la democracia neerlandesa" y se comprometió a "formar un gobierno estable, optimista y ambicioso desde el centro, que ponga fin a la política del odio". El resultado, aún pendiente del conteo final de votos por correo desde el extranjero, lo coloca en posición de ser el próximo primer ministro de Países Bajos.
La votación anticipada se produjo tras el colapso del gobierno anterior, cuando en junio el PVV se retiró de la coalición formada con el primer ministro interino, Dick Schoof, por desacuerdos sobre la política migratoria. Como consecuencia, Schoof presentó su dimisión y convocó elecciones adelantadas.
El sistema parlamentario neerlandés exige una mayoría de al menos 76 escaños para gobernar. Con 26 escaños obtenidos por el D66, Jetten deberá negociar una coalición amplia, posiblemente con el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) -22 escaños-, Llamada Demócrata Cristiana (CDA) -18- y la alianza Izquierda Verde/Partido del Trabajo (20). Sin embargo, persisten dudas sobre la disposición de estas fuerzas a colaborar entre sí.
Jetten se ha destacado por su enfoque conciliador y su campaña centrada en el lema "het kan wel" ("es posible"), en la que promovió un discurso optimista frente a la retórica negativa de sus oponentes. "Millones de holandeses pasaron página hoy. Dijeron adiós a la política de la negatividad y del odio", declaró tras los comicios.
De grootste D66 uitslag ooit én dat hebben we gevierd! Wat een avond. We wachten in spanning op de definitieve uitslag, maar één ding weten we zeker: wij willen onze positieve missie voortzetten en het beste in elkaar naar boven halen voor álle Nederlanders! pic.twitter.com/0b2l9lB3mC
— Rob Jetten (@RobJetten) October 30, 2025
¿Quién es Rob Jetten?
Nacido en 1987 en Veghel, Jetten estudió administración pública y fue nombrado ministro de Clima y Energía en 2022 por Mark Rutte, exprimer ministro neerlandés y actual secretario general de la OTAN. Su ascenso se consolidó por su presencia constante en medios y su cercanía con el público. Al igual que otros líderes carismáticos, el joven político participó de "The Smartest Person", un programa de preguntas y respuestas en el cual obtuvo el tercer lugar.
Con el lema "Menos ideología, más soluciones", logró consolidar la imagen de un político pragmático y enfocado en problemáticas que acometen actualmente a los neerlandeses como lo es la crisis de la vivienda.
En el ámbito personal, mantiene una relación con Nicolás Keenan, jugador argentino de hockey y miembro de Los Leones. Jetten sería el primer jefe de gobierno abiertamente homosexual en la historia moderna del país. Por su parte, Keenan pasaría a ser el segundo argentino envuelto en el Poder Ejecutivo neerlandés, después de la reina Máxima Zorreguieta.
Wilders, por su parte, reconoció la derrota: "Esperábamos otro resultado, pero fuimos fieles a nosotros mismos", afirmó en su cuenta de X. El PVV sufrió un retroceso tras abandonar la anterior coalición, y todos los partidos mayoritarios han descartado incluirlo en un futuro gobierno por considerarlo poco confiable.
A diferencia de otros países europeos, donde formaciones similares lideran las encuestas, los resultados en Países Bajos reflejan un límite para el avance de la extrema derecha. De todas formas, la campaña electoral estuvo marcada por tensiones sociales, desinformación y un intenso debate sobre migración y crisis de vivienda.
El martes 3 de noviembre, el Parlamento iniciará el proceso de negociaciones designando a un "ojeador" que evaluará posibles alianzas. Hasta entonces, el Ejecutivo seguirá bajo la dirección del primer ministro interino. (NotiPress)