Noticias de baja calidad generan más interacción en redes sociales

Noticias de baja calidad generan más interacción en redes sociales

Foto: Notipress, FreePik

La difusión de noticias de baja calidad en redes sociales ocurre en todo el espectro político, según una nueva investigación de la Universidad de Cornell, que analizó millones de publicaciones en siete plataformas digitales. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), concluye que los contenidos de menor fiabilidad generan más interacción, independientemente de la orientación ideológica de los usuarios o del algoritmo de la plataforma.

 

El equipo, encabezado por David Rand, profesor de ciencias de la información, marketing y psicología, examinó casi 11 millones de publicaciones realizadas durante enero de 2024 en BlueSky, Mastodon, LinkedIn, Twitter/X, TruthSocial, Gab y GETTR. Las cuatro primeras fueron consideradas plataformas más neutrales o de izquierda, y las tres últimas, más asociadas a la derecha política.

 

Para medir la calidad informativa, los investigadores utilizaron un sistema de calificación publicado en 2023, que evaluó la precisión de más de 11,000 sitios de noticias con base en criterios de fiabilidad editorial y revisiones de expertos. Los resultados mostraron que los enlaces a contenidos de menor calidad obtuvieron mayor cantidad de "me gusta" y compartidos, incluso en plataformas sin algoritmos de recomendación como Mastodon.

 

"Si tu publicación se ajusta a la norma de la plataforma, la gente interactúa más con ella", explicó Rand. Añadió que el fenómeno se presenta tanto en espacios conservadores como liberales: "La ventaja de las noticias de menor calidad se da en ambos lados".

 

Los autores subrayan que los resultados no se deben a las diferencias entre usuarios, sino al tipo de contenido compartido, lo que sugiere que la preferencia por titulares llamativos o polarizantes es un comportamiento generalizado. El trabajo, financiado por la Open Society Foundation, amplía la comprensión sobre la dinámica de desinformación en redes y su impacto en la interacción digital. (Notipress)

 

Notas Relacionadas