Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”

Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”

Foto: Imagen Poblana

A unos días del Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, el comercio formal en Puebla vuelve a encender las alarmas, y es que, mientras para muchos representa una oportunidad para reactivar las ventas, para otros se ha convertido en una pesadilla, pues el ambulantaje, lejos de desaparecer, sigue extendiéndose por las calles del Centro Histórico, pese a las promesas del alcalde José Chedraui de mantenerlas despejadas.

 

Hace unos meses, el edil fue tajante al afirmar que no permitirá el regreso de los ambulantes al centro histórico, pero basta un recorrido por la zona para comprobar que la realidad contradice al discurso. Si bien la calle 5 de Mayo luce relativamente despejada hasta la 10 Oriente-Poniente, más allá de ese punto la historia es otra, los puestos informales proliferan desde la 10 Oriente y 3 Norte hasta la 18 Poniente, con vendedores que ofrecen desde ropa, calzado y perfumes de dudosa procedencia.

 

En la 6 Oriente, mejor conocida como la calle de los dulces, los ambulantes también se han adueñado de banquetas y accesos, mezclándose entre turistas y compradores, mientras los locatarios formales observan con frustración cómo sus ventas caen frente a una competencia que no paga renta, impuestos ni cumple con reglamentos.

 

De acuerdo con la Canaco Puebla, la presencia del comercio informal durante el Buen Fin podría reducir hasta en 30 % las ventas de los establecimientos legalmente constituidos, especialmente en zonas de alta afluencia como la 5 de Mayo, 3 Norte y 2 Oriente.

 

Pero, lo más indignante es la tolerancia selectiva del Ayuntamiento, ya que mientras a los negocios establecidos los sancionan si se retrasan en un trámite o no cumplen con algún requerimiento operativo, a los ambulantes no les dicen nada.

 

Incluso, sobre la 10 y 12 Poniente, los vendedores se instalan sobre el área de parquímetros, ocupando espacios públicos sin restricción alguna, todo ello con la complacencia de las autoridades municipales, que hasta ahora han guardado silencio.

 

No obstante, el “gran logro” de reducir el número de ambulantes sobre la 5 de Mayo no ha sido un trabajo de Chedraui, pues, desde el inicio de su administración, ha contado con un respaldo clave del gobierno estatal encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier.

 

Esta coordinación entre niveles de gobierno ha sido fundamental para los operativos, especialmente ante la complejidad del problema, como disputas entre organizaciones informales y presiones estacionales.

 

Mientras tanto, los comerciantes establecidos se preparan para un Buen Fin lleno de incertidumbre, donde competirán no solo contra los descuentos de otras tiendas, sino contra la impunidad del ambulantaje, que año con año se consolida como el verdadero “rey” del centro histórico.

Notas Relacionadas