Desconocimiento sobre huella digital expone a millones en México a los ciberataques

Desconocimiento sobre huella digital expone a millones en México a los ciberataques

Foto: Notipress, FreePik

México registró más de 35,200 millones de intentos de ciberataques durante los primeros tres meses de 2025, posicionándose como el segundo país más afectado en América Latina, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Lejos de ser un problema exclusivamente técnico, señalan que la falta de educación sobre la huella digital se ha convertido en una forma moderna de analfabetismo. Este desconocimiento afecta de manera transversal a la población mexicana.

 

Jóvenes, trabajadores y adultos mayores comparten el riesgo de exponer datos personales por desconocer cómo funciona su interacción digital. La UNODC indicó que el 80% de los intentos de ciberataque se dirigen a países con baja capacidad de respuesta, y que en México el 68% de los menores están expuestos a delitos digitales.

 

La huella digital, también conocida como sombra electrónica, incluye todo el rastro de actividad que usuarios y organizaciones dejan al navegar por internet: historiales, búsquedas, correos y publicaciones. Cuando esta información no se gestiona adecuadamente, se convierte en un blanco accesible para actores maliciosos.

 

"La ciberseguridad no es un tema prioritario sólo para las empresas. En el espectro personal es donde cuentas de banco, número de seguridad social, correo electrónico, fotos personales, datos de familiares e incluso propiedades podrían verse vulneradas", advirtió Antonio Arellano, Co-Founder & Co-CEO de Delta Protect.

 

Según Delta Protect, la carencia de alfabetización digital se refleja en el bajo uso de herramientas básicas de protección, como gestores de contraseñas, configuraciones de privacidad, bloqueo de cookies o redes VPN. Esta situación amplifica los riesgos a nivel nacional y genera una vulnerabilidad estructural en el entorno digital mexicano.

 

Durante octubre, mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, promueve acciones educativas dirigidas a toda la población , así como programas internos para capacitar a empleados sobre el impacto de su exposición en línea. Delta Protect subraya que sin un cambio educativo profundo, las soluciones tecnológicas serán insuficientes frente al volumen creciente de amenazas digitales. (Notipress)

 

Notas Relacionadas