La ciudad de Santa Marta, Colombia, es sede de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), convocando a representantes de 33 países latinoamericanos y caribeños junto a 27 naciones europeas. México estará presente a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien asistirá en representación de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, esta participación "responde al profundo interés que México otorga a la CELAC como principal espacio de diálogo político regional, así como a la relevancia que se le brinda a la relación con la Unión Europea como socio extrarregional estratégico". Además, el gobierno mexicano busca reforzar una agenda compartida con impacto global.
COMUNICADO. "Participará canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC-UE, en Santa Marta, Colombia".https://t.co/rShRX1MnWl pic.twitter.com/5Z2aqLGP48
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 8, 2025
Así, la Cumbre, que se lleva a cabo los días 9 y 10 de noviembre se da en el contexto de un llamado a la integración regional frente a desafíos comunes. "La región enfrenta hoy grandes desafíos que reafirman la necesidad de avanzar en la unidad y la integración, con el objetivo de defender la soberanía continental", expresó el gobierno anfitrión al recordar el precedente de la Cumbre de Mar del Plata en 2005, cuando América Latina rechazó el ALCA.
Como parte de las actividades previas a la cumbre intergubernamental, también se realiza en la misma ciudad la III Cumbre Social de los Pueblos, una instancia de articulación de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares del continente. Esta reunión tiene lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2025 y da continuidad a los encuentros previos celebrados en Buenos Aires (2023) y Tegucigalpa (2025).
Los ejes temáticos del foro social -predominantemente con ideología de izquierda- abarcan soberanía, derechos humanos, justicia climática, migraciones, feminismos, comunicación libre y salud pública. También está previsto abordar mecanismos alternativos de financiamiento y control sobre empresas transnacionales, así como el papel de los BRICS y la necesidad de nuevos tratados vinculantes. En este contexto, la edición en abril de 2025 de la CELAC, provocó el rechazo del gobierno argentino a la declaración de Tegucigala. La administración de Javier Milei consideró que se violaron los principios de consentimiento para la adopción de la declaración.
La delegación oficial de Colombia será encabezada por Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), en representación del presidente Gustavo Petro. Desde su rol como Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia impulsa una agenda centrada en seguridad regional, integración política y cooperación birregional.
Se prevé que la cumbre avance en acuerdos sobre cooperación económica, migración, transición energética y mecanismos de diálogo político, en un contexto de tensiones globales donde ambas regiones buscan posicionarse con mayor autonomía. México, al participar en este encuentro, apunta a fortalecer su papel como interlocutor regional y socio estratégico frente a Europa, sin dejar de lado los intereses comunes latinoamericanos en soberanía, integración y desarrollo sostenible. (NotiPress)