Excluyendo el cáncer de piel, el cáncer colorrectal es el tercero más frecuente en hombres y mujeres, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años, su incidencia aumenta en adultos más jóvenes, posicionándose la causa de muerte por cáncer en hombres menores de 50 años en último año.
"Ser joven no significa que no puedas tener cáncer colorrectal", señaló Tareq Kamal, cirujano del Centro Oncológico del Hospital Houston Methodist. Aunque ocurre en mayor proporción a adultos mayores, también puede afectar a menores de 50 años.
El colon, o intestino grueso, forma parte del sistema digestivo. Su función principal es absorber agua y expulsar los desechos. El cáncer colorrectal se origina cuando células anormales crecen en su revestimiento. Según Kamal, "el cáncer de colon y el cáncer de recto se agrupan como cáncer colorrectal porque los tumores comparten una biología y síntomas similares".
Los pólipos adenomatosos son el tipo más común de crecimiento anormal que puede derivar en este cáncer. Factores de riesgo identificados incluyen antecedentes familiares, presencia previa de pólipos, enfermedades crónicas como la enfermedad inflamatoria intestinal y la fibrosis quística. También están los hábitos como fumar, consumir alcohol en exceso, una dieta alta en carnes rojas o procesadas, obesidad y falta de actividad física.
"El pronóstico mejora significativamente si el cáncer se detecta a tiempo", afirmó Kamal. Sin embargo, advirtió que los síntomas no suelen aparecer en las primeras etapas, por eso, seguir las pautas de detección es fundamental. Las personas con riesgo promedio deben realizarse una colonoscopia a partir de los 45 años.
Cuando el cáncer avanza, pueden aparecer síntomas que, de manifestarse, deben motivar una consulta médica. Estos son:
- Cambios en los hábitos intestinales
- Sangre en las heces
- Dolor abdominal o pélvico
- Pérdida de peso inexplicable
"Un síntoma como sangre en las heces siempre es anormal e, incluso si ocurre una sola vez, debería justificar algún tipo de atención médica", afirmó Kamal. Además, aclaró que los síntomas del cáncer colorrectal son iguales para hombres y mujeres: "El dolor abdominal es un síntoma inespecífico pero no es más frecuente en mujeres que en hombres".
Finalmente, enfatizó la importancia de no postergar la atención: "Si nota alguno de los signos de cáncer colorrectal, hágaselo saber a su médico. No demore la atención médica, incluso si es joven y, por lo demás, está sano". (NotiPress)