La Central de Abasto de Puebla, el corazón comercial que abastece a gran parte de la región, se ha convertido en el escenario de una alarmante ola de violencia en las últimas semanas, confirmando los temores y las denuncias que los propios comerciantes habían presentado a las autoridades hace meses.
Asaltos a cuentahabientes, a clientes del centro de abasto, extorsiones y recientemente algunos homicidios, han teñido de rojo el principal centro de distribución de la capital y la zona conurbada, encendiendo las luces de advertencia sobre un posible "foco rojo" de inseguridad.
La situación ha escalado. Inicialmente, las quejas se centraban en los constantes asaltos a bodegas y a los propios "diableros" (cargadores), así como en la presencia de células de extorsionadores que operaban con impunidad, exigiendo el llamado "cobro de piso" a locatarios y transportistas.
Los comerciantes reportaron que la inseguridad se había vuelto un lastre cotidiano que estaba mermando sus ganancias.
Sin embargo, en los últimos días, los hechos violentos han tomado un giro más preocupante con el registro de ejecuciones u homicidios, como el ocurrido el pasado lunes, cuando el propietario de una distribuidora de pollo fue ejecutado al interior de su local.
#AsíSucedió ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) November 17, 2025
Cuatro hombres en motocicletas y portando fusiles de asalto ejecutaron al propietario de una distribuidora de pollo en la Central de Abasto. Personal de la FGE ya lleva a cabo las investigaciones. La víctima habría recibido al menos cinco impactos.
Vía… pic.twitter.com/HGFwhY5iN6
Algunos reportes en poder de las autoridades municipales y estatales indican que hay una disputa entre presuntos grupos delictivos que buscan el control de la zona, donde se tienen registrados ilícitos como el robo de transporte de carga, narcomenudeo y al control de los accesos y estacionamientos.
Fue hace apenas unos meses cuando los líderes de las uniones de comerciantes alzaron la voz de manera formal, exigiendo a las autoridades municipales y estatales un incremento inmediato en la seguridad.
Sus peticiones se enfocaron en la instalación de cámaras de videovigilancia funcionales, el aumento de la presencia policial constante y la implementación de filtros de revisión más estrictos en los accesos para inhibir la entrada de armas y delincuentes, incluso se planteó la instalación de un módulo de la Guardia Nacional en la zona.
???? Asalto en la Central de Abasto deja un comerciante herido y 40,000 pesos robados
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) July 4, 2025
Aunque se han llevado a cabo operativos esporádicos y se ha anunciado la coordinación entre la policía municipal y estatal, los resultados en términos de desarticulación de bandas y el freno no tiene conformes a los locatarios.
Los comerciantes denuncian que la vigilancia es intermitente y que los delincuentes parecen conocer perfectamente los horarios y puntos ciegos de la Central de Abasto.
¿Foco rojo?
Para expertos en seguridad, la Central de Abasto de Puebla ya cumple con los criterios para ser considerada un foco rojo. Un foco rojo se define no solo por el alto índice delictivo, sino por la presencia de grupos de crimen organizado que disputan el territorio y el desplazamiento de las actividades económicas por la violencia, entre otros.
La importancia estratégica de la Central de Abasto radica en que mueve miles de millones de pesos y garantiza la alimentación de la metrópoli, lo que hace que la escalada de violencia sea un problema de seguridad pública y económica de primer orden.
Los comerciantes han reiterado su llamado a las autoridades, advirtiendo que, de continuar esta situación, se verán obligados a tomar medidas drásticas como cierres parciales o totales de bodegas, o incluso de vialidades como ha sucedido anteriormente, esto como forma de protesta y para exigir un entorno seguro que les permita trabajar con tranquilidad.