Seis de cada diez personas leen libros en México, revela encuesta

Seis de cada diez personas leen libros en México, revela encuesta

Foto: FreePik

Seis de cada diez personas leyeron un libro entre la población alfabetizada de México, reveló el Módulo sobre Lectura (Molec) 2025 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"Según sexo, el tipo de material de lectura fue similar, excepto en la lectura de internet y de periódicos. Seis de cada 10 personas alfabetas en ambos sexos reportaron leer libros (…). La lectura de periódicos fue referida por tres de cada 10 hombres y dos de cada 10 mujeres", indica el informe oficial del estudio del Inegi.

 

Otra diferencia entre géneros fue registrada en páginas de internet, foros o blogs, que leyeron cinco de cada 10 hombres por cuatro de cada 10 mujeres, según las cifras del Molec.

 

Según el tipo de materiales, del total de población alfabetizada de 12 años y más, un 62,5 por ciento leyó libros en los últimos 12 meses.

 

Este programa estadístico también proporciona información sobre características de la lectura, como la comprensión de materiales como libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs.

 

 

Siete de cada 10 personas lectoras de los materiales del Módulo de Lectura afirmaron comprender la mayor parte o la totalidad de lo que leen, según el resumen del estudio.

 

En contraste, dos de cada 10 señalaron comprender la mitad, y una de cada 10 indicó tener poca comprensión de su lectura.

 

El detalle de los resultados de la encuesta arroja las siguientes cifras: 45,7 por ciento declaró leer páginas de internet, foros o blogs; 29,6 por ciento leyó revistas en los últimos tres meses; 24,8 por ciento leyó periódicos en la última semana y 20,9 por ciento señaló leer historietas, cómics o mangas.

 

El grupo de 12 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas lectoras de estos materiales, con un 89 por ciento del total encuestado, y, por escolaridad, lo hizo la población con algún grado de educación superior, casi 94 por ciento.

 

Del total de la población mexicana de 132 millones de personas, el porcentaje alfabeta de 12 años y más suma 103,9 millones.

 

"Un 7,9 por ciento de la población alfabeta de 12 años y más no leyó redes sociales ni algún material Molec (Módulo de Lectura): 8,4 por ciento de hombres y 7,3 por ciento de mujeres", indica el reporte.

 

El módulo estadístico también identifica la lectura en redes sociales e indaga sobre las razones de la no lectura, y además recopila información acerca de los estímulos para la práctica lectora durante la infancia, tanto en el hogar como en la escuela.

 

A partir de 2015 el Inegi comenzó a publicar anualmente los resultados de esta investigación sobre lectura en el país.

 

Hasta 2024, la información se recolectaba exclusivamente para la población de 18 años y más en 32 capitales de los estados de la federación mexicana.

 

A partir de 2025, el módulo de lectura de la entidad estatal expande su cobertura para incluir a la población de 12 años y más, la amplía a una representación nacional, y también implementó una actualización conceptual y metodológica para generar una nueva serie de información, que impide comparaciones con los resultados anteriores.

Notas Relacionadas