La economía mexicana reportó un incremento sin precedentes en la inversión extranjera directa (IED) durante el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el país acumuló cerca de 41 mil millones de dólares en capital foráneo, cifra superior en 15% al mismo periodo del año anterior.
Durante la conferencia matutina del 19 de noviembre, Ebrard presentó los indicadores más recientes del Registro Nacional de Inversión Extranjera. Uno de los datos más destacados fue el crecimiento de las nuevas inversiones, que pasaron de dos mil millones a seis mil 500 millones de dólares. Estos números representaron un alza del 218% respecto al tercer trimestre de 2024.
"Nuevas inversiones en el país, o sea que no son reinversiones, sino inversiones nuevas. Esa es la segunda muy buena noticia" remarcó el titular de Economía. Este tipo de inversión representa la mayor proporción del total reportado, según lo indicado por Ebrard.
????La inversión extranjera directa alcanzó récord y crece a ritmo por encima de anticipado, asegura Marcelo Ebrard.
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) November 19, 2025
???? Inversión fue de 41 mil millones de dólares. 15% más respecto a 2024.
????Lo que más crece son las nuevas inversiones.
????exportaciones crecieron 10.5% pic.twitter.com/toXXsl03kC
Los sectores productivos que recibieron mayores montos fueron la manufactura, con 37%; los servicios financieros, con 25%; y la construcción, con 5%. Las cifras se dieron en un contexto de consolidación de flujos de capital que el gobierno siguió de cerca a través de los registros oficiales.
Además del aumento en la IED, el país mantuvo un ritmo ascendente en el comercio exterior. Ebrard puntualizó: "Siguen creciendo nuestras exportaciones. Muchos pensaban que por la nueva circunstancia tendríamos dificultades en nuestras exportaciones, pero siguen creciendo". Entre 2020 y 2024, las exportaciones mexicanas aumentaron un 48%, según los datos oficiales compartidos durante la presentación.
Otra variable relevante abordada en la conferencia fue el comportamiento acumulado de la IED desde 2018. En ese periodo, la inversión extranjera en México reportó un crecimiento del 69%, lo que indica una tendencia constante, aunque con aceleración en los trimestres más recientes. Sobre este punto, Ebrard afirmó: "La inversión extranjera directa en México creció casi 70%, 69%".
Además de los datos económicos, el secretario destacó que México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028. Esta decisión fue aprobada por unanimidad entre los países miembros. (NotiPress)