Comité de Atención Ciudadana del Congreso sesiona en el CEPOSAMI

Comité de Atención Ciudadana del Congreso sesiona en el CEPOSAMI

Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración y tener un mayor acercamiento con la sociedad y las instancias estatales, el Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado sesionó en las instalaciones del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

 

Durante la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora, presidenta del Comité de Atención Ciudadana, celebró la realización de la sesión de este órgano colegiado por primera vez fuera del Congreso, al reiterar que “en la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera”.

 

Al hacer uso de la palabra, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, señaló que el modelo del Centro es único porque no solo ofrece atención clínica, sino que también aborda los factores contextuales que influyen en la salud mental, como son la violencia, la discriminación, la segregación, el contexto familiar, social y económico.

 

Refirió que la población que atienden, de manera gratuita, es de niñas, niños y adolescentes -principalmente de dos años hasta 17 años y 11 meses- con trastornos del neurodesarrollo y psicoafectivos.

 

Choda Morales consideró que el objetivo es que el CEPOSAMI se convierta en una política pública que trascienda la administración actual, para asegurar la continuidad de su impacto.

 

En este sentido, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Esther Martínez Romano y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez reconocieron la labor que se lleva a cabo en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, y refrendaron el compromiso de la Comisión y de la LXII Legislatura para colaborar de manera coordinada en el fortalecimiento del trabajo a favor de la salud mental de la niñez y la juventud poblana.

 

Durante la sesión, también se contó con la presencia de la titular de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, Viviana Vázquez Atenco.

 

COMISIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES RESPALDA TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN “CARRITO DE ABRIL”

 

Con la finalidad de abrir espacios para apoyar las acciones de la sociedad civil organizada, la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado, que preside la diputada Celia Bonaga Ruiz, recibió a la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”, Alma Rosa Tapia González, quien dio a conocer las actividades de trabajo que llevan a cabo a favor de la niñez poblana.

 

Durante su participación, Alma Rosa Tapia González señaló que la organización “Carrito de Abril” tiene como objetivo llevar juegos y juguetes a niñas, niños y adolescentes hospitalizados para dignificar y promover su derecho a jugar.

 

“Porque creemos en el poder del juego como herramienta terapéutica para aliviar el dolor, fortalecer el ánimo y acompañar la recuperación del paciente y su familia, con la finalidad de brindar alegría y bienestar emocional y transformar el entorno médico en un espacio de ilusión, compañía y resiliencia”, afirmó la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”.

 

Ante las y los diputados de la Comisión, Tapia González mencionó que a 19 años de su fundación, la asociación trabaja en los hospitales del IMSS (San José) y del ISSSTEP, donde el programa se adapta a cada una de sus necesidades, ya que en algunos lugares el espacio lúdico se convierte en aula escolar. La atención también se realiza cama por cama, donde el "Carrito de Colores" se transforma en un mecanismo de préstamo semanal de juguetes.

 

La presidenta de la organización solicitó a las y los diputados su apoyo para fortalecer este trabajo. En este sentido, las diputadas Celia Bonaga Ruiz, Luana Armida Amador Vallejo y Elisa Limon Balderrabano, externaron su disposición para fortalecer el trabajo de la asociación a favor de la niñez poblana que más lo necesita.

 

A la sesión del órgano colegiado también asistió el diputado Roberto Zataráin Leal.

Notas Relacionadas