Donald Trump firmó el 19 de noviembre de 2025 una ley que obliga a divulgar los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, quien fue condenado por delitos sexuales y falleció en prisión en 2019. La legislación, formalmente llamada Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, fue aprobada por 427 votos contra uno en la Cámara de Representantes y respaldada sin objeciones en el Senado.
El documento establece que el Departamento de Justicia tiene un plazo de 30 días para publicar expedientes vinculados a Epstein, su entorno cercano —incluida Ghislaine Maxwell— y la investigación sobre su muerte. También se ordena divulgar comunicaciones internas sobre el caso y posibles relaciones con terceros mencionados en las indagaciones oficiales.
Desde la plataforma Truth Social, Trump anunció: "¡ACABO DE FIRMAR LA LEY PARA PUBLICAR LOS ARCHIVOS DE EPSTEIN!". En la misma publicación aseguró: "Jeffrey Epstein, quien fue acusado por el Departamento de Justicia durante mi Gobierno en 2019 (¡no por los demócratas!), fue demócrata de toda la vida, donó miles de dólares a políticos demócratas y estuvo profundamente relacionado con muchas figuras demócratas reconocidas".
El mandatario también acusó a sus opositores de usar el caso Epstein para distraer la atención pública. "Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias", escribió.
La moción para acelerar el trámite en el Senado fue presentada por Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata. En declaraciones previas, la fiscal general Pam Bondi indicó que el Departamento de Justicia ya se encuentra preparando los documentos, que podrían sumar hasta 100.000 páginas, según estimaciones judiciales.
Entre las disposiciones del proyecto de ley se incluyen excepciones que permiten al gobierno retener información sensible. No se publicarán datos personales de víctimas, detalles sobre abuso sexual infantil y cualquier contenido clasificado por razones de seguridad nacional o política exterior.
La firma de esta legislación ocurre tras más de cuatro años de presiones por parte de familiares de víctimas y legisladores que exigían transparencia. En días recientes, un grupo de congresistas demócratas reveló la existencia de más de 20.000 archivos adicionales, algunos de los cuales mencionarían directamente a Trump en situaciones aún no aclaradas por el mandatario.
Hasta ahora, no se definió el formato ni los criterios que seguirá el Departamento de Justicia para liberar los documentos. Tampoco se informó si la divulgación afectará investigaciones aún abiertas relacionadas con el caso Epstein. (NotiPress)