Los mensajes del 20 de noviembre

Los mensajes del 20 de noviembre

Dos son los que más destacaron, el primero en boca de la presidenta Claudia Sheinbaum, al establecer quien “convoca a la violencia, se equivoca. El que alienta al odio, se equivoca. El que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca. El que convoca una intervención extranjera, se equivoca. El que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca. El que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca. El que cree que la Transformación duerme, se equivoca”.

 

Mas los equívocos y sus portadores se corresponden con una concepción y una abundante y antigua práctica sobre el ejercicio de la política y del poder en las que los intereses materiales y espirituales de las pequeñas minorías, valga la redundancia, son colocados en el centro, por encima de la nación mexicana y su vasta diversidad.

 

Por ello atina la doctora Sheinbaum Pardo –hija del querido y difunto Carlos– cuando se permite las equiparaciones entre lo que denominó la ultraderecha de hoy y el régimen autoritario y harto corrupto de Díaz (Porfirio, no Gustavo), subrayando que “cuando un pueblo reconoce su historia, defiende sus conquistas” que, por cierto, en los últimos siete años no son nada despreciables por más que la dictadura mediática las ignore o en el mejor de los casos las tergiverse. Y luego vino la audaz sentencia: Por ello, “¡México no volverá a caminar hacia atrás!”, si la voluntad ciudadana así los dispone o para decirlo en palabras de la abuela Ana María Chávez Espinoza, “Si dios quiere, pajarito”.

 

En el contexto de la marcha del sábado previo, el 15 –que terminó con hechos vandálicos y agresiones a los agentes policiacos acaso sin precedente, aunque algunos de éstos agredieron y robaron a periodistas y otros ciudadanos ajenos a los provocadores muy bien pagados y organizados–, la doctora Claudia concluyó que 

 

“Nada bueno puede surgir de quienes han hecho de la corrupción su modo de vida. Nada puede esperarse de algunos medios que usan su espacio para la calumnia, de algunos comentócratas que cambian de opinión según su conveniencia, ni de los poderosos cegados por la ambición”.

 

El general secretario Ricardo Trevilla Trejo fue portador de un mensaje que  reivindicó “el entusiasmo bélico desbordante para construir una patria mejor. Ese espíritu popular es el que guía en su actuar” a las fuerzas armadas “y sentó las bases que nos han permitido evolucionar de manera constante a través del tiempo para convertirnos en instituciones cada vez más sólidas”.

 

Y solamente expuso un notable ejemplo que muchos negaron con el silencio o la desinformación interesada, “una de las características del Ejército Mexicano es su tarea de apoyo a la población, con el Plan DN-III desde su surgimiento en la década de los 70. Ha sido un instrumento estratégico que proyecta el sentido social de la institución y en la actualidad es referente a escala internacional. Desde su creación, se ha aplicado en innumerables eventos, como la reciente emergencia provocada por las lluvias” en Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, “donde la Fuerza Aérea Mexicana estableció el mayor puente aéreo que se ha registrado en México con 23 aeronaves para evacuar personas y trasladar víveres e insumos médicos”. Ojalá (Alá quiera) y tomen nota los interesados defensores de la mina de corrupción que fue el extinto Fonden.

 

Se quedó corto Trevilla Trejo, pues sin el concurso decidido e institucional de las fuerzas armadas en tareas vitales de la Cuarta Transformación, ésta sería impensable e inviable. 

 

Acuse de recibo

 

Jorge Romero, presidente del PAN, viene de El Yunque; reveló Francisco José Paoli Bolio en Sacro y Profano, de Bernardo Barranco (miércoles a las 21 horas) en el Once… “Hay quienes no dejan en  paz, el caso Taibo. Y es que hasta el más pintado suele generalizar situaciones. Cuantas veces el ocho de marzo en las marchas feministas, hemos escuchado, leído o comentado que “Todos los hombres son iguales”. Y que rebasado al siempre mencionado macho, la descripción se extiende a todos los hombres de la Tierra. Hasta escritoras famosas como Rosario Castellanos, se refería al hombre como concepto universal generalizado, mientras se lanzaba contra él. Eso no impidió que escogiera hombres en una de sus obras, para ir a una isla desierta. Nunca vi que el tan golpeado género, el masculino, saliera al quite a exigir disculpas por esa generalización. Hasta este momento ningún senador ha aparecido en escena para exigir disculpas a los que reafirman ese predomino de género. Las cosas son más sencillas. Y se ve en este caso de Taibo, que hay posturas radicales encendidas por la apreciacíón de un género y por otro lado, que quizá las quejosas lo estén haciendo para aprovechar y golpear más arriba”, la opinión (del 5-XI-25) es de Teresa Gil… “Aprovecho la ocasión para felicitarte, de manera sincera, por tu labor periodística y, también, por la forma gentil de acercarnos a los amigos y amigas de siempre. Un abrazo”: Esther Posadas.

 

http://www.forumenlinea.com/    X: @forumenlinea    forum@forumenlínea.com