80 % de los casos de acoso sexual en instituciones no es sancionado en México

80 % de los casos de acoso sexual en instituciones no es sancionado en México

Foto: FreePik

De acuerdo con una investigación realizada por el diario mexicano 'El Universal', ocho de cada 10 casos de acoso sexual reportados en entidades federales públicas no reciben castigo alguno.

 

Asimismo, la mayoría de los funcionarios que son investigados reciben castigos como participar en talleres de concienciación o períodos sin salario, pero el despido es poco común.

 

Según el medio, de las 450 quejas y denuncias sobre acoso sexual que se dieron a conocer en la primera mitad de este año en 54 entidades públicas, solo 89 recibieron alguna sanción.

 

Cabe destacar que los 89 castigos fueron impuestos en tan solo 12 organizaciones de diferentes sectores, entre ellas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México (Banxico) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Las causas

 

Las denuncias por acoso sexual en instituciones de salud federal no han derivado en sanciones, ya que los Comités de Ética solo pueden emitir recomendaciones y no castigos, refirió El Universal.

 

Por ejemplo, en el Hospital General de México se registraron cinco casos en el primer semestre, donde todos quedaron sin sanción, al igual que las seis denuncias presentadas en el Instituto Nacional de Nutrición, donde las autoridades reiteraron que su función es preventiva y no correctiva.

 

En Banxico se contabilizaron tres casos de violencia o conductas sexuales inapropiadas durante el año: uno derivó en una suspensión de ocho días y otro en seis días, mientras que una tercera denuncia quedó sin sanción, debido a que el agresor renunció antes de que se aplicara cualquier medida disciplinaria.

 

En la Cámara de Diputados (cámara baja) se presentaron siete casos que no avanzaron porque su Unidad para la Igualdad de Género solo orienta y no tiene facultades para castigar, mientras que en el Hospital Regional B de Alta Especialidad del ISSSTE en Veracruz (este), una trabajadora denunció, pero la autoridad respondió que el Comité de Ética "no sanciona", dejando nuevamente sin castigo las conductas reportadas.

 

Según el rotativo mexicano, la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) encabezan las instituciones con más sanciones por acoso y hostigamiento sexual en el primer semestre de este año: en el primer caso, aplicó 38 castigos, mientras que la UAM registró 22 acciones de esta índole, lo que refleja una respuesta más estricta frente a estas conductas, en comparación con otras dependencias federales.

Notas Relacionadas