El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita al público a disfrutar una de sus tradiciones más emblemáticas: el concierto de gala Sinfonía Vapor, único en el país que celebra la historia del ferrocarril a través de la música orquestal.
La gala tiene como escenario los patios de la antigua Estación del Ferrocarril Mexicano, en la que el compositor mexicano Melesio Morales se inspiró para crear Sinfonía Vapor, obra que celebra la riqueza de una ciudad y de una estación de ferrocarril, y que le valió el reconocimiento como pionero en México de la música descriptiva, evocativa y maquinista, por utilizar sonidos reales de máquinas de vapor, como parte de la orquestación.
Para 2025, el programa musical estará a cargo de dos grandes agrupaciones poblanas: la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, bajo la dirección de David Hernández Bretón, y la Banda Sinfónica del Municipio de Puebla, dirigida por Gabriel Xique Tepale.
Como cada año, se contará con la participación de la locomotora OdeM2, construida por la H. K. Porter Locomotive Works en 1942, en Pittsburgh, Pennsylvania, misma que forma parte de las colecciones del MNFM.
El concierto es un homenaje a compositores mexicanos que manifiestan su interés y fascinación por la historia, la cultura y la identidad ferrocarrilera de México, con las obras: Música para charlar (1938), de Silvestre Revueltas; Máquina 501.El Héroe de Nacozari (2011), de Francisco Javier G. Compeán; Tren 503 (2011) de Ryszard Siwy; Las cuatro estaciones (2005), de Arturo Márquez, y Sinfonía Vapor (1869) de Melesio Morales.
Todas son piezas que celebran la cultura de los trenes, lo que convierte al concierto en una experiencia que trasciende el escenario, un homenaje a la fuerza del vapor, al ritmo de las locomotoras y al legado sonoro del ferrocarril.
El concierto Sinfonía Vapor se llevará a cabo el domingo 7 de diciembre a las 13 h, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, que se encuentra en 11 Norte 1005, Centro Histórico de la ciudad de Puebla. La entrada es gratuita. No se contará con estacionamiento al público.
