Alerta OMS a Europa: "está en punto crítico de rebrote de la pandemia”

Alerta OMS a Europa: "está en punto crítico de rebrote de la pandemia”

Foto: Pixabay

Debido al incremento de los contagios en Europa las últimas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países de la región a implementar medidas sociales y de salud pública ante esta “amenaza real”, ya que esta situación supone “otro punto crítico de rebrote de la pandemia”.

 

De acuerdo con EFE, la región europea de la OMS incluye a 53 países de Europa y Asia Central, los cuales registraron la semana pasada casi 1,8 millones de nuevos casos y 24,000 muertes, es decir: 6 y 12 % más respectivamente que la anterior. Además, el aumento de transmisiones en las últimas cuatro semanas es de 55%.

 

Asimismo, la OMS destacó que 75 % de las muertes corresponden a personas de más de 65 años. De mantenerse estos niveles podría haber 500,000 muertos en la región hasta el 1 de febrero, pues 43 países están en situación de “presión alta o máxima” en sus sistemas de salud, según datos de la OMS.

 

Al respecto, Hans Kluge, director de OMS-Europa, dijo: “Nos encontramos en otro punto crítico de rebrote de la pandemia. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más”.

 

El experto refiere que esta situación tiene mucho que ver con la “insuficiente” cobertura de vacunas y el relajamiento de las medidas sanitarias, además del inicio del ciclo escolar, la vuelta al trabajo presencial y el predominio de la variante delta, las más contagiosa. No obstante, la cifra de muertes es la mitad del máximo alcanzado durante la pandemia, debido a la inmunización.

 

Alrededor de 1,000 millones de dosis han sido aplicadas en la región, correspondiente a 47% de la población con la pauta completa y una distribución muy desigual, pues ocho países superan el 70% y dos no llegan al 10%.

 

En este sentido, la OMS explica que la mayor parte de los hospitalizados y fallecidos son gente que no ha completado la pauta. Entre los países con tasas de vacunación más bajas destacan los bálticos y los de Europa Central y del Este.

 

Aunado a ello, el organismo sanitario destacó que 23 países hayan reforzado las medidas sociales contra la pandemia en las últimas semanas; sin embargo, criticó que siete naciones hayan hecho lo contrario y llamó a las autoridades de cada país a reconsiderar cualquier relajamiento en el contexto actual. “Debemos cambiar nuestra táctica, de reaccionar a los rebrotes de covid-19 a prevenir que ocurran en primer lugar”, dijo Kluge.

 

Por ello, el experto llamó a reforzar las medidas sanitarias como test, rastreo de contactos, ventilación en espacios cerrados, distanciamiento social y uso de cubrebocas, pues si su uso alcanza “una cobertura del 95%, podría salvar 180,000 del medio millón de vidas que se teme pueda costar la pandemia en la región hasta febrero”, dijo.

 

Por último, la OMS llamó a no bajar la guardia ni relajar estas acciones sanitarias, pues la temporada de gripe está cerca, por lo cual hay posibilidad de que haya una alta circulación de ambos virus durante el invierno.

Notas Relacionadas